
Descripción:
el programa de actividades, que comienzan este lunes 3 y finalizarán el 28 de marzo. Las actividades arrancan de la mano del Cineclub Villena con la proyección gratuita en cuatro pases, lunes y martes, aunque es necesaria invitación, de la película “La semilla de la higuera sagrada”, y concluirán con la mesa redonda “La mujer en la Fiesta, una historia contada en imágenes”, de la mano de la comparsa de Andaluces y con la colaboración del resto de comparsas y la Junta Central de Fiestas.
Tampoco faltará, de la mano de la Agrupación Fotográfica Villena, la muestra “15 miradas de mujer para el 8 de marzo”, que recoge las propuestas de 15 integrantes femeninas de la agrupación con el objetivo de conseguir una integración igualitaria, visibilizarnos como fotógrafas y demostrar que juntas tenemos más fuerza y podemos alcanzar más metas, decía María José Tarruella. La muestra podrá visitarse del 5 al 26 de marzo en el hall de la Casa de la Cultura.
Mención especial merece la manifestación del 8M, que partirá a las 12 desde los Salesianos y llegará hasta el Teatro Chapí, donde se leerá el manifiesto y actuará el coro CCPink. Una cita fundamental para “que se nos oiga y se nos vea mostrar nuestra preocupación por el retroceso que están sufriendo los derechos de las mujeres y las niñas a nivel global”, explicaba Puri Hernández Francés, de la Plataforma Feminista de Villena.
Este año, añadía, el lema elegido es “Los derechos se defienden o se pierden”. Además, coincidiendo con los 50 años del inicio del tránsito a la democracia en España, se va a destacar la figura de María Telo, jurista y feminista de gran importancia, pues luchó por los derechos de las mujeres y fue impulsora de reformas del código civil como la eliminación de los permisos maritales y la aprobación del divorcio.